mayo 29, 2025 · Escrito por Sergio Martinez

Claves de la factura electrónica para pymes y autónomos

Facturación electrónica

La factura electrónica se ha convertido en un requisito ineludible para empresas, pymes y autónomos en España tras la entrada en vigor de la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de empresas, («Ley Crea y Crece»). En este artículo actualizamos y ampliamos la información que hay que tener en cuenta para su correcta implementación.

¿Qué implica la factura electrónica?

La obligatoriedad de la factura electrónica busca no solo digitalizar los procesos de facturación, sino también combatir la morosidad, mejorar la transparencia fiscal y reducir el fraude.

Su implantación se hará de manera escalonada, con plazos de uno o dos años según el volumen de facturación.

  • Aquellas empresas que superen los 8 millones de euros en facturación anual contarán con un periodo de un año tras la publicación de la ley para ejecutar la facturación electrónica.
  • Para empresas cuya facturación sea inferior a los 8 millones de euros, el plazo de implementación tras la publicación del reglamento será de 2 años.

Adicionalmente, las pymes y profesionales deberán garantizar a los destinatarios de las facturas un acceso a las mismas de forma gratuita y sin necesidad de imprimirlas. La factura electrónica debe contar con las siguientes características:

  • Contenido: los datos reflejados en la factura electrónica deben ser los mismos que los de una factura física, rigiéndose por la normativa de facturación del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.
  • Acceso: los autónomos y empresas deberán otorgar a los destinatarios la facilidad de acceder a las facturas de forma gratuita, pudiendo, verlas, imprimirlas y descargarlas sin coste alguno.
  • Tiempo: se deberá garantizar a los destinatarios de las facturas el acceso a las mismas durante al menos 4 años, aun si se ha disuelto la relación.


Domicilio social y fiscal en Madrid con Cink Coworking

Ventajas de la factura electrónica

Tal y como lo indica la ley, implementar el uso de la factura electrónica en las relaciones B2B trae consigo beneficios que ayudan con la transparencia de sus relaciones. Algunos de ellos son:

  • Luchar contra la morosidad.
  • Promover la digitalización en las empresas y hacer más fácil el proceso de archivado y recopilación.
  • Almacenar de manera más segura la información de facturación.
  • Facilitar el control de plazos de pago entre empresas.
  • Reducir el uso del papel ayudando al medio ambiente, además de optimizar el espacio en la oficina.
  • Ahorrar costes y gestiones en la emisión de facturas.
  • Se reducen los errores humanos.

El kit digital como ayuda para pymes y autónomos

Saber adaptarse a tiempo a este nuevo escenario es clave para autónomos y sociedades. Con el programa Kit Digital se facilita a pymes y autónomos la adquisición de soluciones digitales, entre ellos relacionados con programas de facturación electrónica. Teniendo dicha ayuda permite la gestión de facturas de una manera automatizada.

Para optar por esta subvención, las empresas deberán completar una prueba de autodiagnóstico que determine su nivel de madurez y las necesidades de digitalización.

Entre los beneficios que pueden aportar optar por el Kit Digital para implementar la facturación electrónica se puede nombrar mayor legalidad y cumplimiento normativo. Te aseguras cumplir con las normativas, además de anticiparte a posibles sanciones fiscales. Hay que tener en cuenta que en material de fraude fiscal la Agencia Tributaria ha impulsado un programa antifraude (Sistema Veri*factu), para garantizar que los datos no puedan ser alterados y tener la información real de las facturas.

Sanciones por no implementar la factura electrónica

Lo ideal es efectuar este proceso cuanto antes para instruirse en esta nueva metodología y evitar las sanciones.

Las empresas y autónomos deberán dejar a un lado el papel y digitalizar sus facturas, además de formar a sus trabajadores para un correcto uso de los programas de factura electrónica.

Se tomará como una infracción administrativa para empresas y autónomos el no implementar la factura electrónica ni respetar los plazos.

No disponer de un programa de facturación electrónica supondrá una multa de hasta 10.000€.

El valor de las sanciones se determinará en base al número de personas afectadas por dicha infracción o por la persistencia de dicha conducta infractora, siendo el titular de la Secretaría de Estado de Digitalización en Inteligencia Artificial el encargado de implementar la sanción.

Factura electrónica, una obligación no tan novedosa

La factura electrónica no es una novedad en España, ya que se encuentra presente desde la Ley 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información mediante la cual ya se había estimulado su uso en la administración pública. Luego con la Ley 25/2013 se amplió la obligatoriedad de la factura electrónica en las operaciones de sociedades del sector público no mayor a los 5.000€.

Y finalmente, con la aprobación de la Ley Crea y Crece el pasado 30 de junio la obligatoriedad de la factura electrónica se extiende a todo el sector privado, teniendo en cuenta que dicha factura electrónica no aplica para consumidores o usuarios finales, estando destinada para el sector B2B o relaciones con otros profesionales.

Desde Cink coworking queremos mantenerte informado sobre todas las novedades que afectan el sector de las pymes y los autónomos, es por ello que hemos realizado este post, presentándote el tema de la factura electrónica de una manera más digerible y resumida.

Si consideras algún aspecto importante del tema que no se ve reflejado en el post, te invitamos a dejarnos tu opinión en los comentarios. ¡Nos encantaría leerte!

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Te contamos todas las novedades