Cómo el upskilling y reskilling transforman el futuro laboral en el coworking

Table of Contents
- Upskilling y reskilling: ejes del desarrollo profesional
- El papel de los espacios de coworking en la transformación laboral
- Cómo implementar un plan de reskilling o upskilling en tu empresa
- Beneficios de integrar el upskilling y reskilling en los espacios de coworking
- Cómo elegir el espacio de coworking adecuado
En un mercado laboral en constante transformación, marcado por la digitalización, la innovación y la necesidad de adaptación, los conceptos de upskilling y reskilling se han convertido en pilares estratégicos para el crecimiento profesional. Los espacios de coworking y las oficinas flexibles se perfilan como lugares ideales para fomentar este aprendizaje continuo, impulsando tanto la productividad como la colaboración y el networking.
Upskilling y reskilling: ejes del desarrollo profesional
Tanto el reskilling como el upskilling están estrechamente ligados a dos grandes grupos de competencias que definen el rendimiento de cualquier profesional: las hard skills y las soft skills.
- Hard skills: son las habilidades técnicas y específicas, como el dominio de software, herramientas digitales o equipos tecnológicos. Constituyen la base de muchos programas de reskilling y digital reskilling, sobre todo en sectores que avanzan hacia la digitalización.
- Soft skills: son las competencias interpersonales, como la adaptabilidad, el liderazgo, la comunicación o el trabajo en equipo. Estas habilidades permiten complementar el aprendizaje técnico y facilitan que los profesionales se adapten a nuevos roles con éxito.
Definición y diferencias entre upskilling yreskilling
El upskilling consiste en adquirir nuevas habilidades dentro del mismo campo profesional, permitiendo a los trabajadores mantenerse actualizados y productivos en un entorno de transformación digital.
Por otro lado, el reskilling supone aprender competencias completamente diferentes para poder desempeñar nuevos roles o profesiones. Según World Economic Forum (WEF), más del 50% de los profesionales necesitarán algún tipo de recapacitación o actualización antes de 2030, reflejo de la magnitud de esta tendencia.
Tendencias actuales en la capacitación profesional
Habilidades como la IA generativa, el big data,
no code
o el pensamiento analítico ya no son competencias opcionales, sino que se han convertido en cruciales para mantener la competitividad y aportar valor a las organizaciones. Entre las principales tendencias de la capacitación profesional destacan:
- Expansión de las plataformas digitales de formación: proyectos como MIT OpenCourseWare, Google Skillshop o Coursera permiten acceder a programas de alta calidad desde cualquier lugar.
- Mentoría personalizada en empresas y entornos colaborativos: programas diseñados a medida que potencian tanto el desarrollo técnico como el crecimiento personal. Un ejemplo son los programas de mentorización, incubación y aceleración que lanza la consultora Cink Venturing.
- Auge del ed-tech: la innovación educativa aplicada en coworkings y hubs de emprendimiento, que integran formación y trabajo en un mismo espacio, acelerando el aprendizaje práctico y la conexión entre profesionales.
Aunque existen barreras como la falta de tiempo o la resistencia al cambio, la educación continua ofrece oportunidades únicas de transformación profesional y cultural en organizaciones y proyectos individuales. Espacios como Workana muestran cómo los freelancers ya integran el aprendizaje constante como parte de su ventaja competitiva.
El papel de los espacios de coworking en la transformación laboral
Los coworkings ofrecen entornos abiertos, flexibles y colaborativos que combinan infraestructura moderna con una cultura organizacional basada en el intercambio de conocimiento. Esto potencia el aprendizaje colaborativo y la creación de comunidades profesionales.
Cómo implementar un plan de reskilling o upskilling en tu empresa
Para que un plan de formación continua sea realmente efectivo, no basta con impartir cursos: se necesita una estrategia clara, con pasos medibles y adaptados a la realidad de cada organización. El siguiente roadmap práctico puede servir de guía para trabajar en un plan de reskilling y upskilling:


El reskilling y upskilling no deben verse como un proyecto puntual, sino como parte del ADN de la empresa. Reconocer logros, incentivar la participación y generar espacios de aprendizaje colaborativo fortalece el compromiso y la motivación.
Beneficios de integrar el upskilling y reskilling en los espacios de coworking
- Desarrollo de habilidades técnicas y blandas: el contacto con profesionales de distintos sectores favorece el crecimiento de habilidades técnicas (data, IA, marketing digital) y blandas (liderazgo, comunicación, adaptabilidad).
- Networking y oportunidades de colaboración: los espacios de coworking y las oficinas flexibles funcionan como semilleros de networking profesional y colaboraciones empresariales, claves para el crecimiento de startups y emprendedores.
- Flexibilidad y adaptabilidad en el aprendizaje: a diferencia de la capacitación tradicional, los coworkings permiten que la formación esté vinculada al día a día laboral, promoviendo un aprendizaje ágil y práctico en un entorno flexible y dinámico.
Cómo elegir el espacio de coworking adecuado
Antes de decantarse por un espacio de coworking que sea el escenario para impulsar el reciclaje y evolución profesional del equipo hay que atender a una serie de factores para elegir la mejor opción:
- Infraestructura que facilite actividades formativas. Salas de reuniones, formaciones y eventos equipadas para organizar talleres, charlas y programas de capacitación con todo lo necesario.
- Ubicación estratégica y bien comunicada en transporte. Una localización céntrica y accesible aumenta la asistencia y mejora la conciliación de los equipos.
- Espacio profesional con servicios incluidos. El coworking debe ofrecer un ambiente cómodo y funcional con áreas comunes, zonas de descanso y comedor-office, que contribuyan a una experiencia integral de trabajo y aprendizaje.
- Comunidad activa y diversa. Los espacios de trabajo flexibles son epicentros donde confluyen profesionales de diferentes sectores y se fomenta el intercambio de conocimientos, el networking y la creación de oportunidades de colaboración.
Ubicaciones estratégicas en Madrid para la formación
de tu equipo
-
Calle Orense, 70
Una ubicación de renombre para la sede de tu negocio
-
Calle Ríos Rosas, 42
En el barrio de Chamberí, modernidad y tradición para tu oficina
-
Paseo de la Castellana, 194
Situado en la arteria principal de Madrid
-
Calle Núñez de Balboa, 120
Tu oficina en pleno barrio de Salamanca
-
Calle Sófora, 15
Una dirección representativa en Plaza de Castilla
-
Av. de Manoteras, 24
Un núcleo empresarial de relevancia para tu negocio
-
Henri Dunant 17 y 19
Un espacio profesional en la zona de Cuzco
-
Calle Limonero, 22
El eje de la zona financiera madrileña
-
Calle Condesa de Venadito, 1
Espacio estratégico en Ciudad Lineal que aloja a grandes empresas
El upskilling y el reskilling permiten a profesionales y empresas adaptarse a un entorno en constante evolución y los espacios de coworking se consolidan como el escenario perfecto para acelerar este aprendizaje.
Más allá de ser oficinas flexibles, los coworkings son ecosistemas vivos de formación, colaboración y crecimiento donde convergen talento, conocimiento y nuevas oportunidades de negocio.
Si buscas un lugar que impulse la capacitación de tu equipo y al mismo tiempo potencie la innovación y el networking, los centros de Cink Coworking. pueden convertirse en tu mejor aliado para crecer hoy y prepararte para el mañana.