Saltar al contenido
CINK COWORKING
  • Espacios
  • Despachos y Oficinas
  • Puestos de trabajo
  • Salas de reuniones
  • Domicilio social
  • Precios
Menú
  • Espacios
  • Despachos y Oficinas
  • Puestos de trabajo
  • Salas de reuniones
  • Domicilio social
  • Precios
Contacto
  • English
  • Nuestros Espacios
  • Alquiler despachos y oficinas
  • Puestos de trabajo
  • Salas reuniones
  • Domicilio social
  • Precios
  • Acceso miembros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menú
  • Nuestros Espacios
  • Alquiler despachos y oficinas
  • Puestos de trabajo
  • Salas reuniones
  • Domicilio social
  • Precios
  • Acceso miembros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
CINK COWORKING

¿Cuál es el capital social más correcto?

  • 6 julio 2016
  • por Mar Saavedra

Para la elección de la forma jurídica podemos decir que  existen unos criterios más o menos objetivos,  hablé de ellos hace un tiempo, podéis verlos aquí. Pero, una vez que has tomado la decisión de que vas a optar por constituir una Sociedad Limitada como forma jurídica bajo la que desarrollarás tu proyecto, muchos emprendedores se preguntan ¿qué capital social es mejor? ¿el mínimo exigido por la ley? o, sin embargo, ¿debemos aportar más capital?

La decisión de la cuantía del capital es importante porque puede acarrear consecuencias tanto para los socios como para los administradores societarios.

El capital social constituye los fondos propios de la empresa y, de alguna manera, mide cuán saneada está la compañía. El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, establece en su artículo 4.1 el capital social mínimo de toda sociedad de responsabilidad limitada en tres mil euros.

La pregunta es: ¿es mejor tener un capital social más alto o constituyo la sociedad con el mínimo exigido por la ley?

A simple vista podríamos decir que cuanto mayor sea el capital más solvente será la empresa, pero esto no tiene porqué ser así en sentido estricto. Lo que está claro es que para establecer la cuantía del capital social es necesario tener en cuenta unos criterios. ¿Cuáles?

– Hay ciertos requisitos legales que toda empresa debe atender antes de distribuir el beneficio entre los socios: la reserva legal o que no existan pérdidas de ejercicios anteriores. Por tanto, puede no interesar a los socios una cifra de capital social elevada que limite la distribución de beneficios.

– Una de las «razones» por las cuales el emprendedor decide constituir una sociedad limitada es la separación de sus patrimonios, el patrimonio personal del empresarial… en la SL la responsabilidad queda limitada a los bienes de la empresa. En este sentido,  cuanto mayor sea la cifra de capital social, mayor es la cuantía de la que tendrán que responder los socios y administradores.

Entonces, ¿lo mejor es poner únicamente los 3.000€ mínimos que exige la ley?

Pues no hay respuesta «correcta». En líneas generales, tanto a los administradores como a los socios les interesará una cifra de capital social baja, mientras que los acreedores tendrán tanto mayor confianza en nuestra empresa cuanta más capitalizada esté.

Por ejemplo, si para vuestra actividad vais a utilizar algunos bienes, ejemplo: un ordenador, y lo tienes, puedes aportarlo al capital social es lo que se llama «aportación en especie» y aumentan la dotación y el valor de la empresa.

Tras la aprobación de la Ley del Emprendedor entró en vigor una nueva forma societaria: la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, cuya característica fundamental es que no requiere un capital mínimo y reviste algunas peculiaridades que veremos en otro post.

En resumen, la aportación de capital inicial para la constitución de una sociedad limitada es una decisión de los socios, obviamente respetando los mínimos de la ley, teniendo en cuenta además que la solvencia de la empresa se mide por los fondos propios entre los que está el capital social pero no sólo el capital social, también las reservas y el resultado del ejercicio.

Fdo. Elena Lapole (@ElenaLapole)

Comparte este artículo

AntAnteriorCómo elaborar un buen Plan de Empresa (Parte II)
SiguienteThe Shopping Stage visibiliza tu marca de moda y dinamiza tus ventasSiguiente

1 comentario en «¿Cuál es el capital social más correcto?»

  1. Carlos Arias
    enero 30, 2019 a las 2:36 pm

    Como indicáis todo depende de la actividad que se vaya a realizar y el tamaño de la empresa que se constituya. Normalmente se cuenta con un asesor que nos ayude a tomar las mejores decisiones y nos aconseje en estos casos. Gracias por toda la ayuda.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

15 − 5 =

Nuestros servicios

- Alquiler despachos privados

- Domicilio social

- Oficina Virtual

- Alquiler de salas por horas

- Puestos de trabajo flexibles

Nuevo centro Coworking

Entradas Recientes

Ciberseguridad y Coworking

Cómo ahorrar en tu puesto de trabajo

Metaverso y Coworking

Reuniones en hoteles vs Reuniones en coworking

Oficinas sostenibles: Madrid apuesta por el medioambiente

7 beneficios de trabajar en un coworking si eres freelance

Categorías

Coworking

Emprendedores

Metodología y herramientas

Noticias

Programas para Startups

REINICIA

Síguenos

Linkedin Instagram Facebook Twitter
CINK COWORKING
915 358 197
info@cinkcoworking.es
Nosotros
Trabaja con Nosotros
Contacto
Alquiler oficinas Madrid
Alquiler despachos Madrid
Salas por horas Madrid
Salas de formación Madrid

Reuniones Comunidades de Propietarios

Oficina virtual Madrid
Domiciliación de sociedades Madrid
Nuestros Coworkings en Madrid
Precios Coworkings

Domicilio social autónomos

Blog
Reinicia
Política de Privacidad
Aviso Legal
Política de Cookies
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in
Uso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecer una mejor experiencia Ajuste de las cookiesACEPTO
Privacidad y política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR