Emprendimiento , emprendeduria e incluso Entrepreneurship es un término que esta en alza , especialmente en los últimos tiempos donde la contratación brilla por su ausencia y todas nuestras esperanzas las tenermos puestas en los emprendedores.
Se trata de un concepto muy amplio y consecuentemente lleno de imprecisiones.
Emprendimiento proviene del latín ; “in” y “prenderé” . Mas tarde nuestros vecinos franceses acuñaron el concepto “entrepeneur”.Con el tiempo los anglosajones difundieron “entrepreneurship” , refiriéndose a las habilidades , comportamiento , competencias de los individuos , emprendedores , con un potencial de éxito en el ámbito del comercio & empresa.
Emprendimiento como concepto lo hizo popular el jefe de una expedición militar a finales del siglo XVI y mas adelante en el XVIII un contratista de obras públicas que actuaba como intermediario del gobierno .
Ya en el siglo XX, la expresión se utilizó por los economistas “Fayol y Taylor” refiriéndose a la acción dirigida por el empresario. En las últimas décadas de este siglo, el término se socializó y difundió mas ampliamente.
Schumpeter define el emprendedor como el individuo que pone en marcha las ideas de negocio, las hace exitosas , rentables y rompe los ciclos ajustados del mercado, por lo que es un agente destructor creativo. Schumpeter fue el primer economista que dirigió la atención hacia el emprendimiento, la innovación y el riesgo.
El emprendedor, como agente destructor creativo, afronta un reto el reto de convertir su creatividad , ilusión y pasión en valor para sobrevivir en el tiempo.
Post por Raúl del Pozo [ Fundador Cink Emprende]
Deja tu comentario